















El Institut Valencià de la Joventut, dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas, lanza el nuevo Carnet Jove digital, una apuesta por la simplificación administrativa y la digitalización con la que el IVAJ adapta sus servicios a los usos habituales de la juventud.
De esta forma, las personas jóvenes interesadas en obtener el Carnet Jove pueden solicitarlo online y recibirán automáticamente el carnet digital en su correo electrónico. Esto permitirá que los usuarios y usuarias puedan llevarlo en su dispositivo móvil, lo que supondrá una mayor comodidad en su utilización.
Para acceder al formulario online no es necesario certificado digital; la persona solicitante solo debe cumplimentar un cuestionario con sus datos personales y el pago de la tasa correspondiente se efectúa a través de la plataforma online.
Las personas jóvenes que deseen recibir también la credencial en formato físico pueden seleccionar su recogida en cualquiera de las sedes del IVAJ (Alicante, Valencia o Castellón), o en los ayuntamientos con los que el IVAJ ha suscrito el correspondiente convenio. Quienes prefieran solicitar el Carnet Jove presencialmente, podrán hacerlo también en alguno de esos Ayuntamientos.
El Carnet Jove permite a las personas jóvenes de la Comunitat Valenciana beneficiarse de descuentos y ventajas en bienes y servicios de carácter social, cultural, de transporte, educativo, recreativo, deportivo o de consumo, en la Comunitat Valenciana, en el resto de comunidades autónomas y en toda Europa.
El plazo de solicitud del Bono Cultural Joven se abrirá el próximo 25 de julio de 2022. Las solicitudes se harán exclusivamente a través de la web del Bono Cultural JovenEnlace externo, se abre en ventana nueva y mediante certificado digital o registro Cl@ve
El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años a lo largo del año 2022 para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales.
El plazo de solicitud para jóvenes nacidos en 2004 es del 25 de julio al 15 de octubre de 2022.
El objetivo es triple: ofrecer a quienes cumplen 18 años un impulso económico para descubrir y disfrutar de la cultura, en todas sus disciplinas; generar hábitos de consumo de productos culturales entre la juventud; y en tercer lugar, revitalizar y dinamizar el sector cultural en España, muy castigado durante la pandemia.
El bono joven cultural estará dividido en tres apartados, para fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales:
200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales.
Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine,
museos, bibliotecas, exposiciones y
festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
100 euros para productos culturales en soporte físico:
libros; revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas;
videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
100 euros para consumo digital o en línea: suscripciones y alquileres a plataformas
musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra
de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia
(podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa,
revistas u otras publicaciones periódicas.